- La pesca frente a la pandemia
Las faenas de la pesca artesanal en el Perú se redujeron significativamente tras el estado de emergencia y el aislamiento social obligatorio o cuarentena decretados por el Gobierno a mediados de marzo de este año.
Si bien la pesca artesanal es considerada una actividad esencial para la seguridad alimentaria y se permitió que continúe operando, tanto la reducción en la demanda como el temor a la propagación de la enfermedad ha impactado en varias comunidades pesqueras en nuestro litoral.
De acuerdo con la ONG ProDelphinus, que viene trabajando con pescadores en diversos puertos del país, la caída en ventas y precios de algunas especies supera el 66%, debido a que el cierre masivo de restaurantes ha reducido la demanda de especies costeras. Paralelamente, la incertidumbre en los mercados externos ha reducido la demanda de las plantas que elaboran productos pesqueros, lo que aminoró los desembarques de especies como el perico y la pota.
Además de las campañas de colecta pública, se han desarrollado iniciativas ciudadanas para apoyar e trabajo de las comunidades pesqueras durante esta pandemia.
Miles de pescadores artesanales continúan realizando sus faenas para abastecer de pescado al mercado local y generar ingresos para sus familias. Frente a ello, han surgido espacios para facilitar el abastecimiento de pescado, una fuente de proteína cuyo consumo se ha visto incentivado más en este contexto al ayudar a proteger el sistema inmunológico. En Facebook se ha creado un “Mercado Virtual”de pescado que busca ayudar la venta directa de los pescadores artesanales.
Así también, se ha iniciado la campaña “Del Mar al Comedor, Contigo Mi Pescador”, con el fin de promocionar el consumo local de productos del mar y aumentar su demanda en el mercado.
Por otro lado, para frenar el avance de la pandemia durante las actividades pesqueras y la comercialización, los gremios pesqueros en los puertos de Ilo, Tacna, entre otros, han desarrollado protocolos para los desembarcaderos pesqueros artesanales, los que fueron aprobados por los gobiernos regionales correspondientes.
Finalmente, profesionales y gremios pesqueros artesanales han desarrollado una “Guía de control para evitar la propagación o expansión del COVID-19 para embarcaciones pesqueras artesanales", la cual comprende una serie de materiales descargables en el sitio web.
Si conoces alguna otra iniciativa ciudadana que no ha sido incluida en este artículo, puedes compartirla al email peru @oceana.org o mediante un mensaje directo a nuestras cuentas en Facebook, Twitter o Instagram.
Publicado: 2020-06-29
La pandemia del coronavirus Covid – 19 es especialmente amenazante para las comunidades pesqueras, cuya economía se ha visto afectada. Además, muchas carecen de servicios esenciales para hacer frente a esta enfermedad. Diversas iniciativas ciudadanas han surgido para prevenir y paliar esta crisis sanitaria.
Escrito por
Oceana
Oceana es la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos del mundo.
Publicado en
Oceana, protegiendo los océanos del mundo
Oceana, fundada en 2001, es la mayor organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos.